Cinco pilares básicos en el marketing para las PyMES

Hoy en día ya no suele ser tan poco común, pero sí sigue siendo un común denominador. Hay algunas pequeñas y medianas empresas que aún no se han dado a la tarea de implementar campañas de marketing porque aún no se tiene el suficiente conocimiento de la importancia del marketing para el crecimiento de las empresas.
En esta ocasión no daremos fórmulas, pero sí explicaremos los cinco pilares que deben regirse dentro de la implementación de una campaña de marketing para PyMES, porque es importante que todas las industrias a todos los niveles se centren en una estrategia que les permita mejorar sus ventas y, sobre todo, que les tienda un camino hacia el cliente.
El primero de los pilares se trata del diagnóstico. Es importante saber que cuando se comienza a pensar en implementar una estrategia de marketing para una PyME, uno de los primeros pasos, siempre será el de conocer cuál es la situación actual en la que se encuentra.
Dentro de este primer pilar, encontramos por ejemplo que tenemos que contar con un diagnóstico completo desde el equipo con el que contamos, hasta tener al 100 por ciento detallado el tipo de cliente al que nos dirigimos (buyer persona), así como la inversión que puede realizarse para mantener o mejorar la comunicación digital con los potenciales clientes.
El segundo pilar es uno muy específico, y se trata claramente de la estrategia. Una vez que conocemos de dónde tenemos que partir, deberemos de definir los objetivos y las acciones muy específicas que nos ayudarán a conseguir estos.
Un punto clave, es entender que no importa el tamaño de la empresa pues siempre se podrá lograr incrementar el posicionamiento de la misma, así como el interés que existe por esta y hacia los bienes o servicios que ofrece, lo que por consecuencia traerá mayor número de ventas, siempre y cuando la estrategia se ejecute de manera correcta.
La estrategia se trata del pilar más importante de todo el marketing en las PyMES. En este pilar es donde se tienen que conocer y detallar todas las variables: qué se va a hacer, qué canales se van a usar, cuánto tiempo nos empleará, cuál será la inversión y quién ejecutará las campañas. Incluso es donde se deberá delimitar incluso la personalidad que tendrá la marca en los canales a emplear; se debe contemplar también la posibilidad de desarrollar o mejorar el sitio web de la compañía, pues todo comunica.
El siguiente pilar es la ejecución, que si se hace de forma correcta debería ser un paso que se realiza casi en automático, aunque es por ley (citando la Ley de Murphy) que “si algo puede salir mal, saldrá mal”. Por lo que este punto también deberá ser muy cuidado.
Es importante, entonces, que este punto lo lleven a cabo personas que estén altamente capacitadas, cuando lo que se busca es que las estrategias consigan los objetivos que nos pusimos en la mente en el pilar de estrategia.
El objetivo básico no es que las personas quieran a la empresa tanto como nosotros, como dueños de negocio, lo hacemos. Sino que los números se incrementen: que haya más visitas al sitio web, que se incrementen las ventas.
Otro de los pilares importantes es el contenido. Es uno de los elementos fundamentales de toda la campaña, pues no se trata solo de lo que se dice, sino de cómo es que se dice. Es básicamente lo que define el tipo de comunicación que se tendrá con nuestros clientes potenciales.
Además de lo relacionado con fotografías, textos o videos de calidad, deberemos de implementar el ofrecer información, noticias relevantes, o testimonios que demuestren la usabilidad y utilidad de los bienes y servicios que ofrecemos.
Finalmente, el quinto pilar -pero no menos importante- es la evaluación. Como estrategas, hay que conocer que “lo que no se mide no se puede mejorar”. Es una realidad expuesta por Lord Kelvin, muchos lo conocemos, y el marketing digital en las PyMES no escapa a esta frase.
Una de las principales ventajas de la publicidad digital es la capacidad de generar métricas en tiempo real, para evaluar día tras día, semana tras semana y mes a mes, la efectividad de nuestras acciones. Por eso es importante verificar qué tan rápido nos acercamos a nuestros objetivos, qué tan eficientes somos en la administración del presupuesto, e incluso, qué nuevas oportunidades podrían surgir durante la ejecución de la estrategia.
Sin embargo, y aunque hemos dado todos los pilares básicos que hay en una estrategia, es importante que entendamos que mientras esto sea implementado por personas capacitadas, siempre saldrá en forma adecuada a los objetivos que nos hemos fijado.
Si tienes alguna duda, en One Room podemos ayudarte a implementar una estrategia de forma adecuada.
¿Qué te pareció el artículo de “Cinco pilares básicos en el marketing para las PyMES” ?
Si deseas leer más artículos da click aquí. También pueden seguirnos en nuestras redes sociales: facebook | twitter