Google Site Kit al rescate de WordPress
Google Site Kit al rescate de WordPress.
Desde tiempos remotos los usuarios que estamos familiarizados con el CMS (Content Manager System) llamado WordPress, tenemos una batalla campal sobre qué plugins o extensiones podemos usar para el sitio, ya que muchas veces estos hacen que el mismo sea más lento debido a la cantidad de plugins o extensiones que tenemos que instalarles para que funcione el sitio como deseamos. Todo esto lo hacemos con el fin de la búsqueda de optimización del sitio que estamos haciendo.
Dentro del a-b-c que todo sitio de WordPress debe tener comúnmente, uno de ellos es el colocarle los códigos para las Analíticas o el uso de Google analytics, el uso de varias herramientas que la compañia de Google nos proporciona con el fin de tener la medición de audiencias, búsquedas, eventos y demás. Comúnmente lo que se hace es tomar los códigos que te arroja las plataformas de Google, ponerlos en el archivo raíz del sitio a través de un FTP (programa de protocoloco de transferencia de archivos), instalar un plugin que permite insertar código en el encabezado o buscamos otro como “Google Analytics Dashboard for WP” para la instalación de los mismos.
Pero ¿Cuál es la desventaja de hacerlo de esta manera?, la principal sería para las personas que no están instruidas en el manejo del “backend” de un sitio es decir no tienen conocimiento en el manejo de código, para estas personas es una tarea casi titanica el saber donde colocar dichos códigos, ya ni hablar el hecho de manipular código y ese sentimiento de “tal vez por error puedo borrar todo el sitio sin querer”, por eso WordPress a través de plugins te dan la opción que de manera “segura” el usuario pueda agregar dicho código pero la desventaja de estos es que siguen ocupando un espacio en todo el código de tu sitio lo cual hará que a la larga sea mas pesado e inclusive a veces este crea conflicto con tu tema o con otras extensiones.
Por ello algunas personas estamos en la constante búsqueda de como optimizar el sitio utilizando el menor número de plugins posibles y tratar de no intervenir tanto con el código raíz.
Ahora todo está a punto de cambiar, nuestros buenos amigos de Google se dieron a la tarea de presentarnos una herramienta tipo navaja suiza en donde tu podrás concentrar todo lo que ellos ofrecen en un nuevo plugin, el nombre de esta herramienta es: Google Site Kit.
Hacía apenas alrededor de un mes y medio en el día de Halloween o un 31 de Octubre de este año, despertamos con la noticia que Google había lanzado de forma oficial su propia extensión para WP que prometía las mil maravillas con una sola herramienta, pero básicamente ¿De que trata?. Para no aburrirlos y de manera resumida, hace todas las conexiones a las diversas herramientas de analíticas sin tener que tocar el código en tu HTML (por FTP) o tener que descargar varios plugins para instalar cada uno.

A continuación les voy a platicar de manera breve cuales son los servicios que podrás controlar a través de Google Site Kit.

Search console
Es un servicio que permite a las personas comprobar el estado de indexación de sitios en los buscadores y ayuda a optimizar su visibilidad, uno de sus puntos más fuertes es el poder ver las palabras claves que los usuarios buscaron y como resultado llegaron a nuestro sitio.

Analitycs
Es otra herramienta que nos ayuda a observar el comportamiento de los usuarios que entran a nuestro sitio, de donde vienen estas visitas (por ejemplo de cuales redes sociales) y sus conversiones en campañas de paga.

PageSpeed Insights
Es una herramienta que nos sirve para saber la velocidad de nuestro sitio, que tan optimizado está para los móviles y el desempeño en el mismo, analiza todo y te aconseja cuales son las mejores prácticas.

Optimize
Fue creada con el fin de poder probar diferentes combinaciones para el contenido de un sitio ya sea que desee incrementar los visitantes, las conversiones o alguna otra métrica dentro de un lugar seguro.

Tag Manager
Otra de las mejores herramientas que nos han proporcionado es esta que sirve para la gestión de etiquetas o scripts (fragmentos de código) para poderle dar seguimientos a los eventos que tiene un sitio por ejemplo visitas, clicks, conversiones, etc.

Adsense
Este es uno de los elementos de los cuales la mayoría de los usuario que aunque no hagan páginas web están familiarizados ya que es la red de publicidad oficial, en donde al tener un sitio puedes insertarle publicidad y en base a ello puedes ganar dinero dependiendo del éxito de los anuncios, la popularidad del sitio, etc.

Como pueden ver todas estas herramientas están ahora en un solo lugar, y su instalación es bastante simple solamente tienes que ir dentro de WordPress a Plugins > Añadir nuevo, ahí escribes el nombre y aparecerá la opción para instalar.

Para poder utilizar esta extensión de Google Site Kit solamente tienes que hacer tres cosas:
- Crear una cuenta de Google, la cual te servirá para manejar todo.
- Crear en cada una de las plataformas (Analitycs, Search console, Optimize, Tag manager, Adsense y PageSpeed), la cuenta del sitio que quieres analizar.
- Y listo! al hacer lo anterior, al momento de instalar el Google Site kit aparecerán las cuentas que haz creado anteriormente (Paso 2).
Ahorita solo les he dado la introducción ha esta plegaria que nos escucho Google, en otra ocasión les diré paso a paso como darse de alta en cada una de las plataformas y hacer esta conexión con el Site Kit.
Lo he probado y ha funcionado de maravillla, escriban en los comentarios que les ha parecido, si ya lo probaron y cuales eran los plugins que utilizaban antes o cual era su método favorito.
¿Que te pareció el artículo de “Google Site Kit al rescate de WordPress” ?
Si deseas leer más artículos da click aquí.
También pueden seguirnos en nuestras redes sociales: facebook | twitter