Hacer negocios con empresas japonesas

Manual de consejos para empresas mexicanas. Parte I
Para One Room por Nazareth Black
Comenzaré comentando que la paciencia y la construcción gradual de relaciones son fundamentales en las negociaciones con japoneses. Puede llevar tiempo ganar su confianza y convertirse en un aliado estratégico. Sobra decir que como cada empresa es única, entonces una clave será que adaptes tu estrategia a las necesidades y expectativas específicas de quienes pretenden que sean tus socios comerciales japoneses.
Hace un par de meses tuve el placer de ser invitada a dar una conferencia en el seminario anual de líderes de próxima generación México–Japón llamada “Creando oportunidades de liderazgo con la transformación digital”.
Yo he tenido algunas experiencias con personas de negocios provenientes de Japón y a decir verdad me ha ido muy bien, solo que nunca me había puesto a analizar a profundidad el motivo del éxito en estas interacciones. Fue hasta hace unos días que fui invitada a la presentación oficial del Club de Negocios Amigo Kai México Japón el cual es el primer grupo empresarial en México en el que participan empresarios japoneses, en el cual podrán realizar negocios entre sí de manera directa.
Escuchando y recordando las experiencias anteriores fue que pude comenzar una reflexión que me llevó después a hacer una guía sobre las cosas más importantes a tomar en cuenta, para hacer negocios con empresas japonesas.
Hoy con todas las oportunidades que el nearshoring trae para México, me da mucho gusto compartirla contigo y deseo que tus iniciativas en este sentido tengan mucho éxito.
Preparé para ti recomendaciones pensando en las siguientes inquietudes:
- Serie de consejos para empresas mexicanas que desean hacer negocios con empresas japonesas.
- ¿Cómo puedo utilizar las herramientas digitales para ayudarme en este objetivo?
- ¿Cómo dirigirte en las reuniones de negocios?
- ¿Qué consejos puedes darme para negociar con los japoneses y lograr negociaciones exitosas
- ¿Cómo puedo ser un aliado de negocios estratégico para los japoneses? ¿Qué debe ofrecer mi empresa y yo como empresario para ser atractivo para ellos?
Cómo es mucha información y no quiero aburrirte, he decidido hacerlo en una serie de 5 post cortos y este es el primero.
Por favor síguenos en nuestras redes sociales de Facebook o Linkedin en donde se estarán posteando cada lunes hasta su finalización.
Te recomiendo que uses la guía de forma práctica y analices tus resultados, para que puedas ir ajustando tu propia estrategia y desarrolles una metodología propia para tener éxito en tus negocios con empresarios japoneses.
- ¿Te gustaría hacer negocios con empresas japonesas? Aquí tienes una serie de consejos.
Si buscas expandir tu empresa en el mercado internacional, hacer negocios con empresas japonesas es una excelente oportunidad. Aquí tienes mis consejos para ayudarte en este emocionante proceso:
Investiga el mercado japonés:
Esta es una gran muestra de respeto. La investigación previa del prospecto que te interesa convertir en tu cliente siempre te dará más oportunidades para cerrar el negocio. Comienza por comprender el mercado japonés, su cultura empresarial y las tendencias locales. Investiga siempre a tus competidores, a tus clientes potenciales y a las oportunidades disponibles en tu industria en Japón.
Comprende la cultura empresarial japonesa:
Las personas compramos personas. Nos guiamos mucho más de lo que queremos aceptar por nuestros sentidos. De decirte que la cultura empresarial en Japón es única y valora mucho la cortesía, el respeto, la puntualidad y la ética laboral. Te sugiero aprender sobre el concepto de “wa” (armonía) y cómo este se refleja en las relaciones comerciales.
Aprende el idioma:
Aunque el idioma inglés es el común denominador para permitir comunicarse a países que no comparten idioma, y siendo que muchos japoneses de negocios hablan inglés, aprender algunas frases en japonés será una señal de respeto y estoy segura que también será un gesto apreciado. Considera también la posibilidad de contratar a un intérprete o traductor para comunicarte efectivamente. Esta parte a mi me sirve mucho, tener a alguien local en mi equipo me ayuda a transmitir ideas de mejor manera.
Establece contactos locales:
En realidad todo se trata de relaciones humanas. Construir relaciones personales es fundamental en los negocios japoneses. Te sugiero invertir y participar en eventos y ferias comerciales locales, y buscar oportunidades para establecer conexiones y alianzas estratégicas con empresas japonesas.
También deberás alinear tus productos o servicios:
- Tropicaliza asegurándose que tus productos o servicios se adapten a las necesidades y preferencias del mercado japonés. Considera la posibilidad de hacer ajustes en función de la retroalimentación de tus socios comerciales japoneses.
- La calidad importa mucho. Los productos y servicios japoneses suelen tener altos estándares de calidad. Pon foco en cumplir con los estándares de calidad, que cumplan con las normas y regulaciones locales y que sean percibidos como productos de alta calidad. Aquí te puede ayudar una estrategia inteligente de marketing hiper personalizada.
¿No quieres malos entendidos cierto?:
- Formaliza todos tus acuerdos por escrito. A pesar de que en las relaciones comerciales japonesas, la confianza y la cortesía son esenciales, tener acuerdos por escrito es la clave para evitar malentendidos. Un contrato claro y detallado al máximo es fundamental.
- Conoce los aspectos legales y fiscales: Familiarízate con la legislación así como con las regulaciones comerciales en Japón, también como con los aspectos fiscales y aduaneros relacionados con la importación y exportación.
- Consulta a expertos locales: Buscar asesoramiento de expertos en negocios internacionales y abogados con experiencia en el mercado japonés te ayudará a navegar por los desafíos legales y comerciales.
Sé paciente:
Las negociaciones con empresas japonesas suelen ser más lentas que en otros lugares, por ello la paciencia es clave.
Tip adicional. Si quieres exportar productos a Japón busca cosas distintas, ya no necesitan más tequila ni artesanías.
Termino mi escrito de hoy, recordándote que cada situación de negocios es única, por lo que es esencial adaptar mis consejos y sugerencias a tu situación específica y buscar orientación local cuando sea necesario. Hacer negocios con empresas japonesas será sin duda muy gratificante, pero requiere que le inviertas tiempo, esfuerzo y comprensión de la cultura y el mercado local.
Gracias por llegar hasta el final, espero que te sirva mucho este Manual de consejos para empresas mexicanas sobre cómo hacer negocios con empresas japonesas. Parte I.
Me ayudará mucho recibir tus comentarios y sugerencias.
Deseo que te sirva mucho en tus negocios.
Por mi parte te recomiendo a One Room para negocios internos, si quieres fortalecer tu marca personal, o la de tu empresa, búscame en Linkedin
Desarrollo web y marketing digital son las especialidades que tenemos en One Room
Nazareth Black
Para One Room Studio
¿Qué te pareció el artículo de “Hacer negocios con empresas japonesas” ?
Si deseas leer más artículos da click aquí. También pueden seguirnos en nuestras redes sociales: facebook | twitter