La evolución de las 4 ”P” del marketing
Muy seguramente has escuchado sobre el concepto de las 4 “p”, lo has de haber visto en un curso de marketing o simplemente en alguna clase de mercadotecnia, concepto que se le atribuye al profesor estadounidense E. Jerome McCarthy, que consiste en 4 elementos básicos; producto, precio, plaza y promoción. Donde engloba de forma general una estrategia de marketing a implementar al momento de introducir un producto al mercado.
Ya que ayuda a describir tu producto, a conocer lo que venderás, a saber, el precio en el que o vas a vender, en donde lo venderás y la forma en lo que lo darás a conocer. Muy funcional y práctico, y a continuación de manera general se describirá cada elemento de las 4 “p” para refrescar un poco el concepto.
Es el elemento sobre el que gira cualquier tipo de campaña de marketing. Pretende satisfacer un deseo o necesidad de cualquier consumidor.
Tema no difícil pero tampoco de implementar. Ya que se consideran puntos relevantes como el costo y precio de la competencia. En base a esto, decides en cuánto pondrás tu producto a la venta.
Proceso que se le conoce también como “distribución” ya que es la forma en la que haremos que nuestro producto llegue a nuestro cliente. Tema relevante ya que influirá en la satisfacción de nuestros clientes y de nuestra ganancia también.
Aquí no son descuentos o rebajas, sino que incluye todos los medio y canales por lo que daremos a conocer nuestro producto a nuestros clientes. Y ahora con el Internet de nuestro lado, nuestras posibilidades se agrandan mucho más.
Pero ahora, se añaden 4 elementos más, buscando reforzar lo antes mencionado, considerando más aspectos que ciertamente afectarán positivamente a nuestra empresa.
A continuación, las conoceremos y las explicaremos:
Es bueno enfocarse en que el cliente se encuentre satisfecho, sin embargo, muchas empresas estan dejando de lado un tema muy importante. No consideran a sus empleados como deberían, sin saber que si un empleado se encuentra motivado y comprometido con la marca, este tendrá un mejor desempeño, por ende, mejores resultados. ¿Y que crees? Un prodcuto final de calidad. Que te dará lo que más consideras importante; la satisfacción de tu cliente.
Ahora lo sabes, empleado feliz, cliente feliz. Asi funciona
Dada a la necesidad del cliente de obtener algo tangible al momento de recibir un servicio, es que se crea este concepto. Donde se busca crear un impacto en el público al momento de adquirirlo. Es decir, la decoración del establecimiento de donde se recibira dicho servicio, influirá mucho en la percepción que tenga la persona al momento de disfrutar de la experiencia. Algunos ejemplos son: como el aroma, la música que ambienta y la forma en que se encuentra decorado el establecimiento.
Crecer en ocasiones parece complicado, pero lo cierto es que en conjunto con una empresa tu crecimiento puede ser mas efectivo, donde logras mayor alcance a menor tiempo. Es por eso, que el crear alianzas es importante, pero aún más importante, es saber con quien te alianzarás, porque si no puede salirte contraproducente.
En esto consiste este ultimo punto, crea alianzas, reduce costos y minimiza riesgos.
Bien se dice que la optimización de procesos crea una ventaja competitiva ante tus competidores, y crea un valor agregado a nuestros clientes. Ya que no solo se trata de entregar el producto y ya. Sino de crear procesos que sean eficientes, en donde cumplamos en tiempo y forma.
Optimiza tus procesos a tal punto donde puedas salir tan beneficiado como el cliente al recibir su producto final.
¿Que te pareció el artículo de “La evolución de las 4 ”P” del marketing” ?
Si deseas leer más artículos da click aquí.
También pueden seguirnos en nuestras redes sociales: facebook | twitter