¿Se convirtió Linkedin en Twitter?

* Las siguientes palabras son a opinión personal y no representan la opinión o postura de los clientes de nuestra firma.
Tal vez muchos no estén enterados, pero un servidor cuenta con una firma desde 2018 de Marketing y Publicidad Digital, enfocada en PyMes, llamada The One Room Studio ™, somos una firma cerrada, trabajamos para clientes de nuestra cartera desde hace ya algunos años, así como de recomendados de esta cartera.
Uno de nuestros principales clientes, es una marca de autos nacional, a la cual le trabajamos una estrategia tradicional y digital omincanal, orgánica completamente desde 2018, por supuesto Twitter y LinkedIn son parte de las redes sociales que trabajamos implementando distintas tácticas.
Diferentes tipos de usuarios.
Con base en la experiencia diaria, hemos aprendido que en Twitter ( en general en todas las redes sociales ) existen diferentes tipos de usuarios que interactúan con una marca, ya sea personal o corporativa, aquellos que apoyan a la marca por su esencia, los críticos constructivos, los críticos negativos, los “precio” o “info, que por supuesto buscan ampliar su información del producto, los “troles, los “Acosadores Chapulines” ( aquellos que te siguen a todas las redes sociales a acosarte, a ti y a tu comunidad) y los “JCCH”, sí, haciendo referencia al múltiple campeón y #orgullomexicano, Julio Cesar Chavez, los cuáles, estos últimos buscan sacar del mundo digital la argumentación o discusión acalorada de un tema en particular, y llevarlo a los puños en la vida real, esto lo vemos de forma reiterada en Twitter, donde los insultos y las argumentación se salen de control, por temas de toda índole: política, religiosa, deportiva, incluso por el tipo de redacción y ortografía del usuario, ¿raya en lo ridículo no?.
Alguna vez leí una frase que dice:
“El insulto es la salida de emergencia para el ignorante, ante la falta de argumentos”
A lo que agrego de forma personal, es la salida de vividores, ignorantes, irrespetuosos, mediocres y sin un trabajo honesto, honrado, que nunca han generado un empleo en su vida. ¿duro?, tal vez, para mí cierto.
Estos últimos ( Los “JCCH” ) carecen, de la “inteligencia” argumentativa necesaria, para desarrollar una discusión bajo un marco de respeto y profesionalismo, como lo merece esta red “profesional”
EJEMPLO de los “JCCH”
En este caso en particular , el usuario de nuestra comunidad es un usuario de los que apoyan a la marca por su esencia, por lo que regularmente comparte mensajes en las publicaciones como, “Fantastic” o “Great Project” , “Espero pronto poder manejarlos”, siempre cortes y respetuoso. Como es costumbre de un tiempo para acá, el “JCCH”, que por cierto también es “Acosador Chapulin”, cada comentario de nuestro usuario, lo respondía con su punto de vista y su opinión acerca de los modelos de la marca, no una critica constructiva, sino más bien, grosera, burlona y sin fundamentos técnicos o legales verdaderos ( tengo todos los screen shot de la conversación, y de todos los WhatsApp, correos y mensajes a través de nuestras redes sociales de este acosador en particular ), al cabo de un par de unas semanas así, pasó de acosar no solamente a 1 usuario de la comunidad si no a más, el usuario de nuestra comunidad entró en un “debate” con este “JCCH”, de una manera respetuosa, muy técnica, a lo que las respuestas eran desagradables y poco pacientes, por lo que el “Acosador Chapulin” terminó – entre líneas – retándolo a un encuentro en #CDMX en el que claramente es un “encuentro violento”, cabe mencionar el usuario de nuestra comunidad es extranjero y un prospecto potencial para la marca →

UPDATE
El acoso al usuario de Linkedin continua en otras publicaciones no relacionadas a la nuestra, por parte de esta persona.

Mi Tweet
Hace un par de semanas publique en mi Twitter personal, después de una jornada de trabajo larga y de estar lidiando, hombro a hombro con mi equipo de The One Room Studio ™ con varios críticos negativos y trolls de Twitter:
” Intentar argumentar, debatir y exponer un punto de vista, personal o profesional con otro usuario en Twitter – sin respeto mutuo y mente abierta – es cómo si intentaras debatir con una piedra y esperaras que te respondiera con argumentos ingeniosos. “
Lo cuál a mi parecer, es cierta.
¿Tú que opinas?
¿Pero por qué afirmo que Linkedin se convirtió en Twitter?
LinkedIn es una red para conectar “profesionales” y empresas con múltiples intereses comunes, con base en mi experiencia y en la de mi equipo de The One Room Studio ™ , trabajando varias marcas, hemos observado cada día que la red se esta convirtiendo en Twitter, cada día se ven más debates de temas recurrentes como, temas políticos, religiosos, deportivos, incluso las clásicas generadores de engagment” como, “Qué opinas del teletrabajo”; Los mismos seres que en la red del pájaro, se explayan soezmente bajo un seudónimo o abiertamente, con palabras altisonantes en ocasiones y acosando a los usuarios y empresas, en Linkedin, bajo el cobijo de una empresa, continúan haciendo lo mismo y peor, aun incitando al odio o amenazando con agresiones físicas, a las propias empresas, empleados de las mismas y a sus comunidades, un tema grave a considerar por la empresa que contrata a estos “profesionales”, independientemente del tema que se este tratando.
Y sí, si se preguntan si es una violación a las políticas de Linkedin, si lo es bajo el concepto ( textual) de “Incitación al odio o amenaza: incitando a actos violentos o amenaza de daños físicos” y Acoso o acciones de troles: Ataca o intimida a otros, o perturba las conversaciones de forma deliberada o repetitiva.


Me pregunto yo, ¿la empresa para la que trabaja el “JCCH” o el “Acosador Chapulin” :
- ¿Tiene conocimiento de sus actos en una red profesional como Linkedin? en la cuál claramente es un representante de la marca
- ¿Lo aprueba esta empresa?
- ¿La empresa comparte estos valores? y ¿los alienta?
- ¿Tomaría una acción esta empresa para evitar contratar a esta clase de personas?
- ¿Linkedin tiene conocimiento de este tema a través de las denuncias?
- ¿En realidad se analizan adecuadamente las denuncias? o solamente la sugerencia es “bloquear”
UN TEMA AMPLIO
Definitivamente es un tema amplio el cuál se debe aproximar desde diferente ángulos, el tema de como abordamos a esta clase de “humanos digitales” de parte de nuestro equipo es bastante sencillo pero a la vez complejo, el secreto, “límites” como en la vida real, utilizando las herramientas a nuestro alcance.
Estoy tentado a etiquetar a esta empresa en Linkedin, o al “JCCH” ( no es el único, sino el más reciente ) no lo hago por que no tengo intención de exhibir a la .ORG , una disculpa, a “la empresa” en cuestión, sino comenzar a crear una conciencia de los daños y prejuicios en materia de marca, monetario y emocional que provocan estros “humanos digitales” , cada cabeza es un mundo, lo que para alguien puede tomar este tema sin la menor importancia, para alguien más podría causar un daño emocional, con consecuencias graves.
¿Tu, tu negocio o comunidad han sufrido este tipo de acoso, independientemente del tema a tratar? ¿Como lo manejaste? ( otro tema de interés) Compártelo aquí, seamos una base de conocimiento de estos temas a través de la experiencia y esperemos que llegue a “oídos” de las autoridades pertinentes y Linkedin para que pueda tomar cartas más serias en el asunto.
¿Qué te pareció el artículo de “¿Se convirtió Linkedin en Twitter?” ?
Si deseas leer más artículos da click aquí. También pueden seguirnos en nuestras redes sociales: facebook | twitter