Firefox: el explorador casi extinto

Desde tiempos remotos del inicio del internet, existen los exploradores web, que son aquellos programas que nos ayudan a navegar a través de los sitios web o en muchas ocasiones sirve como buscadores. Toda persona que ha acceso a internet al menos una vez han usado o usan eso pero en si la importancia de los mismos para las personas no está tan percibido a primera instancia.
Dependiendo del uso que le demos, del equipo tecnológico con el que contemos e incluso preferencias personas será la elección que tendremos. Mientras que el mejor posicionado hasta el día de hoy en México y en el mundo es Google Chrome debido a que pertenece al corporativo de Google y sus alianzas, existen muchos más, si les preguntan a los veteranos del internet la mayoría concuerda que el primer explorador que uso es Internet explorer que era el explorador predilecto para aquellas personas que usaban Windows durante muchos años, lamentablemente este explorador desaparecerá el próximo año según los mismos creadores de él que es Microsoft.
Con esta triste noticia muchos de sus usuarios que todavía conservaban se han planteado la idea sobre qué pasará en el futuro, opciones existen muchas. Si bien la principal pelea es entre las compañías de Google, Microsoft y Apple donde cada una tiene sus propios exploradores, para los usuarios es justo que puedas elegir la mejor opción y no imposiciones. Por ello varias empresas se han puesto en la mira el poder crear alternativas a los programas ofrecidos por estas compañías.
De entre las más populares por su eficacia es de la cuál hablaremos el día de hoy que es Firefox, este es un navegadores web libre y de código abierto creado para diferentes plataformas como Linux, Android, iOS, macOS y Microsoft en donde comparte muchos elementos de los exploradores más utilizados en internet.
Entre sus características principales es que tiene buena velocidad para navegar, tiene una interfaz muy sencilla, es obviamente un programa independiente, además que al ser libre mejoraría la privacidad y experiencia de usuario; por último pero no menos importante es que puedes configurar tu propio buscador.
Con todo esto, Firefox siempre ha sido una opción si te quieres alejar de los programas hechos por las grandes compañías que normalmente consumen muchos recursos de tus equipos electrónicos y además que hasta cierto punto tienen comprometidos tus información confidencial ya que al usarlos aceptas sus términos y condiciones.
Ahora bien, si les he comentado sobre las maravillas de este explorador, es conocido por todos los conocedores que este tema que desde hace años Firefox ha estado perdiendo usuarios que lo usen, esto es debido a muchas razones pero una de las principales es que muchos exploradores “modernos” ahora se están construyendo en base a una tecnología creado por el gigante tecnológico Google que se hace llamar “Chromium”, tanto es su fama que inclusive el nuevo explorador de Microsoft, sucesor de Internet explorer llamado “Microsoft Edge” está usando esta tecnología y con esto le da un golpe grande a la competencia entre empresas.
Otro aspecto que está afectando a esta baja en los usuarios de Firefox es que el explorador no puede estar a la par de las nuevas tecnologías, experiencias de usuarios etc. Es decir puede que en su explorador algunas página fallen debido a que faltan elementos por actualizar, esto haría que los usuario al no ver bien desplegados sitios puedan migrar, asimismo que las nuevas generaciones de usuarios prefieren trabajar con los exploradores dados por su equipo de manera predeterminada y con ello no tener problemas en el futuro.
Si bien Firefox sigue teniendo más de 100 millones de usuarios en su haber, no hay que dejar de verlo porque al ritmo que se está moviendo la tecnología cuando menos lo esperemos ya dejaría de existir y nadie se daría cuenta.
¡Nos leemos pronto!
¿Qué te pareció el artículo de “Firefox: el explorador casi extinto” ?
Si deseas leer más artículos da click aquí. También pueden seguirnos en nuestras redes sociales: facebook | twitter